
Nació en Lanús, Provincia de Buenos Aires, Argentina, el 30 de octubre de 1960.
Fue elegido como el Mejor Jugador del Siglo con el 53,6% de los votos en una votación oficial realizada en la página web de la FIFA y la tercera posición en una encuesta efectuada por los miembros de la Comisión del Fútbol de esa institución y los suscriptores de FIFA Magazine.
Su primer club:
Su primer contacto con el mundo del fútbol se produjo en 1969 cuando realizó la prueba para entrar en las divisiones inferiores del club Argentinos Juniors. Maradona jugó, con 12 años, algunos partidos para las divisiones inferiores de Argentinos. Para que esto sucediera el entrenador debía mentir sobre su edad, ya que no alcanzaba el mínimo dispuesto por el reglamento, y cuando comenzó a ser conocido en el ambiente debió inscribirlo con otro nombre. Su paso por las inferiores fue muy corto ya que días antes de cumplir los 16 años debutó en el primer equipo de Argentinos Juniors.
Su debut en la Primera División argentina se produjo el 20 de octubre de 1976. Argentinos Juniors perdió ante Talleres por 1-0. Maradona saltó al campo con el número 16 a la espalda, al comenzar el segundo tiempo. En referencia a esa tarde, Maradona dijo: "ese día toqué el cielo con las manos".
Al mes siguiente, el 14 de noviembre, convirtió su primer gol en un partido frente a San Lorenzo de Mar del Plata.
Con Argentinos, consiguió ser el máximo goleador de la liga argentina en cinco oportunidades.
Debut con la selección:
El 27 de febrero de 1977, a los 16 años, debutó en la selección argentina en un amistoso jugado en La Bombonera frente a Hungría. A pesar de haber jugado varios partidos con la selección durante ese año, en 1978 César Luis Menotti no lo convocó para jugar el Mundial de 1978 debido a su juventud.
Su primer gol con la selección lo marcó el 2 de junio de 1979 frente a Escocia en Glasgow, donde Argentina venció por 1-3. Ese mismo verano se disputó el Mundial Juvenil, que acabaría ganando Argentina en la final ante la URSS por 3-1, con un gol de Maradona, el cual fue elegido mejor jugador del torneo.
Traspaso a Boca:
En 1981 recibió importantes ofertas de diversos clubes importantes, entre ellos River y Boca. Finalmente fue cedido a préstamo por un año y medio a Boca, club que se reservaba la opción de compra. Debutó con la camiseta de Boca el 22 de febrero de ese mismo año, también frente a Talleres, al que anotó dos goles.
Mundial de 1982 y marcha al Barcelona:
Maradona disputó el Mundial de España de 1982. Sus dos primeros goles mundialistas los lograría en el segundo partido de la liguilla contra Hungría. En la segunda fase Argentina fue encuadrada en el grupo más fuerte, con Italia y Brasil, cayendo eliminada.
Tras su participación en el Mundial de 1982, se oficializó la venta de Maradona al Futbol Club Barcelona, que pagó 1.200 millones de pesetas por su traspaso.
El primer partido oficial de Maradona con el Barcelona fue el 4 de septiembre de 1982, donde, pese a que convirtió un tanto, su equipo cayó con Valencia por 2-1.
En diciembre de 1982, habiendo disputado 13 partidos de la Liga y marcado 6 goles, se le detectó hepatitis por lo que debió abandonar los campos por tres meses. Se perdió 14 partidos de Liga y las eliminatorias de la Recopa de Europa. Maradona reapareció el 12 de marzo de 1983, en un partido contra el Betis.
Llegada a Nápoles y Mundial de 1986:
En 1984 se marchó al Nápoles, La presentación en el Nápoles fue el 5 de julio de 1984, ante un estadio San Paolo repleto.
El debut en la Serie A se produjo el 16 de septiembre de 1984 contra el Verona, con una derrota por 3-1.
Desde su expulsión en la segunda ronda del mundial, el 2 de julio de 1982, hasta el 10 de mayo de 1985 no disputó ningún partido para la albiceleste, debido a que Bilardo quería armar su equipo con jugadores que se desempeñaban en el fútbol argentino. El regreso, tras casi tres años de ausencia, se produjo en un amistoso contra el seleccionado paraguayo disputado en Buenos Aires.
En la primera fase, Argentina debía jugar ante Corea del Sur, Italia y Bulgaria, clasificándose como primera de grupo. En octavos se enfrentó a Uruguay a la que ganarían por 1-0. En el partido de cuartos frente a Inglaterra, en el estadio Azteca, Maradona marcó dos de los goles más recordados en la historia del fútbol, conocidos popularmente como el Gol del Siglo y La mano de Dios.
La Mano de Dios se produjo a los 51 minutos, cuando el defensor inglés Steve Hodge rechaza erróneamente el balón hacia su propio arco y, en una pelota disputada entre Maradona y el arquero inglés Peter Shilton, el jugador argentino levanta su puño izquierdo impactando el balón y convirtiendo el gol. La denominación del gol se debe a las declaraciones realizadas después del partido, cuando al preguntarle si lo había convertido con la mano respondió "yo no la toqué, fue la mano de Dios".
En el denominado como mejor Gol del Siglo, Maradona arrancó desde su propio campo y eludió a seis jugadores ingleses (Glenn Hoddle, Peter Reid, Kenny Sansom, Terry Butcher, Terry Fenwick y al arquero Shilton) antes de meter el gol. El triunfo por 2-1, le permitió a Argentina alcanzar las semifinales.
La semifinal fue el 25 de junio frente a Bélgica,. El partido resultó menos complicado de lo esperado: un triunfo por 2-0 con dos goles de Maradona.
La final, jugada nuevamente en el Azteca el 29 de junio, enfrentó a Argentina y Alemania Federal. Argentina ganó 3-2, y de esta manera conseguía su segundo Mundial, y Maradona, como capitán, fue el encargado de levantar la copa.
La consagración en Nápoles:
Al regresar del Mundial, Maradona inició una excelente temporada con el Nápoles. En esa temporada consiguieron el primer scudetto del club, y además ganaron la Copa de Italia. En la temporada 88/89 el Nápoles ganó la copa de la UEFA y la siguiente temporada lograría su segundo scudetto además de la Supercopa de Italia.
Mundial de 1990 y su última temporada en el Nápoles:
En el Mundial disputado en Italia, se repetiría la final de 1986, pero en esta ocasión con victoria para Alemania Federal por 1-0.
El 17 de marzo de 1991, tras un partido frente al Bari, Maradona dio positivo por cocaína. La Federación italiana le impuso una sanción que lo alejaría de los estadios durante quince meses, sanción que fue ratificada por el Comité de Apelación.
El 1 de julio de 1992 vencía la suspensión de 15 meses impuesta por la FIFA. Pero Maradona quería alejarse de Italia, quería jugar en un club que no tuviera grandes exigencias deportivas. Las primeras conversaciones para su traspaso fueron con el Sevilla FC y el Olympique de Marseille, inclinándose finalmente por el primero quien pagó la suma de 7,5 millones de dólares por su traspaso. Debutó oficialmente con el conjunto sevillano el 4 de octubre de 1992 y su último partido lo disputó el 13 de junio de 1993.
Regreso al fútbol argentino y el Mundial de los Estados Unidos:
En 1993 se produjo su vuelta al fútbol argentino, esta vez con la camiseta de Newell's Old Boys. El debut oficial se produjo el 10 de octubre.
En1994 Maradona disputaría su cuarto y último Mundial. Tras el segundo partido de la primera fase frente a Nigeria (su último partido con la selección), Maradona dio nuevamente positivo. Le detectaron cinco sustancias prohibidas: efedrina, norefedrina, seudoefedrina, norseudoefedrina y metaefedrina. Fue suspendido por quince meses, por lo que tuvo que abandonar la concentración argentina.
La despedida:
Tras cumplir la sanción de quince meses, Maradona volvió a jugar con Boca Juniors. Su regreso oficial fue en Seúl el 30 de septiembre, en un partido contra la Selección de Corea del Sur que Boca ganó por 2-1.
Su último partido como jugador de fútbol fue el 25 de octubre de 1997, partido que Boca ganó por 1-2 a su eterno rival, River. Pocos días después, el 30 de octubre, coincidiendo con su 37 cumpleaños, anunció su retirada definitiva del fútbol profesional.
Desde el mes de octubre de 2008, tras la renuncia de Alfilo Basile, ejerce como seleccionador nacional de Argentina. Su debut como entrenador de la albiceleste se produjo el 19 de noviembre contra Escocia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario