jueves, 29 de enero de 2009

...Fútbol (II)


Edison "Edson" Arantes do Nascimento.

Nació enTrês Corações, Minas Gerais, Brasil, el 23 de octubre de 1940.
La Revista World Soccer en 1999 y la IFFHS en el 2004 lo nombraron el Mejor Jugador del Siglo XX. A fines de 1999 fue elegido por el Comité Olímpico Internacional el Mejor deportista del Siglo XX. "El más grande jugador de fútbol del mundo fue Di Stéfano, Yo me resisto a clasificar a Pelé como jugador, él está por encima de todo", sentenció cierta vez el genio húngaro Ferenc Puskas.
Pelé nunca llegó a jugar en el fútbol europeo, por lo que su trayectoria resulta particular al ser el único futbolista sudamericano considerado entre los mejores de la historia, sin haber salido de su país en prácticamente toda su carrera. Posee dos marcas incluidas en el Libro Guinness de Récords:
- Mayor cantidad de goles en una trayectoria de fútbol profesional. Entre 1956 y 1977 (21 años) con una puntuación de 1283 tantos
- El jugador más joven en anotar en una final de la Copa Mundial de Fútbol. El 19 de junio de 1958, con 17 años y 239 días, en Gotemburgo, Suecia, disputando contra Suecia.

Sus comienzos:

Durante algunos años jugó en las calles de la ciudad que lo vería crecer: Bauru. aún en Bauru, jugó por un tiempo al fútbol-sala en un equipo llamado Radium.
Waldemar de Brito, el hombre que ayudó a perfeccionar su juego, le dijo que el Santos lo quería fichar. Pelé fue contratado por el Santos en 1955.
A su llegada a Santos, participó por un tiempo en las inferiores. Su debut oficial con el equipo santista fue ante el Cubatao el 7 de septiembre de 1956, sin haber cumplido los 16 años y anotando un gol. Pelé logró sus primeras conquistas logrando durante este período el Torneo Paulista (edición 1956, siendo goleador) y el Torneo Rio-Sao Paulo (edición 1957).

Debut con la selección:

Su debut fue el 7 de julio de 1957 contra Argentina en el Maracaná por la Copa Julio Roca, y aunque anotó, Brasil perdió 2-1. Tres días después por el mismo torneo ante Argentina en el Pacaembu, Brasil ganó 2-0 anotando Pelé uno de los goles.

Mundial de 1958:

Para 1958 fue convocado con la selección para disputar la Copa del Mundo que se celebraría en Suecia. Sería en el último partido de la primera fase en Goteborg ante la URSS de Yashin, en el cual debutaría Pelé. Ganó Brasil 2-0 con dupleta de Vava. Brasil pasaba a los cuartos de final y se enfrentaría a la Gales de John Charles, que no estaría por lesión. Pelé anotó el único gol del partido, dando el pase a semifinales ante la Francia de Just Fontaine, Raymond Kopa y Roger Piantoni. El partido terminó 5-2 a favor de la Canarinha con un hat-trick de Pelé.
La final fue ante la Suecia de Nils Liedholm, Simonsson y Gren. Brasil ganó 5-2 con dos goles de Pelé. Un ícono para la historia: Pelé con 17 años llorando en el hombro del portero Gilmar ganando el primero de sus tres títulos mundialistas.

1958-1962:

1958 fue una temporada sensacional para El Rey en estadísticas. En 38 partidos jugados anotó 58 goles, lo que ayudó a que el Santos ganara el Torneo Paulista (edición 1958). En 1959 perdieron este torneo a manos del Palmeiras, aunque ganaron el Torneo Rio-Sao Paulo (edición 1959), para posteriormente ganar tres veces seguidas el Torneo Paulista (ediciones 1960, 1961 y 1962 siendo además máximo goleador en estos campeonatos).

Mundial 1962:

Corría 1962 y Pele jugó su segunda Copa del Mundo con 21 años en Chile. Brasil fue encuadrada en el Grupo 3 ante España, Checoslovaquia y México. En el segundo partido ante Checoslovaquia, su ingle no daba más y hacía que Pelé cayera fulminado del dolor. Como no había sustituciones en esa época, debió permanecer en el partido cojo y desprotegido y, pese a que los checos jugaron limpio, Pelé no jugó ni un partido más en ese mundial. Se dijo que Pelé probablemente en caso de que Brasil venciera a Chile en semifinales, podría disputar la final. Brasil ganó, pero cuando Pelé acudió al entrenamiento con sus compañeros, de nuevo comenzó a sufrir dolores en la ingle y no pudo disputar la final ante Checoslovaquia, que acabaría ganando Brasil por 3-1.

1963-1966:

Para la Copa Intercontinental, se enfrentarían al AC Milan de Gianni Rivera, Giovanni Trapattoni y su compatriota Amarildo. El primer partido fue en San Siro, ganando el Milan por 4-2 con Pelé anotando los dos goles de su equipo y lesionándose por el marcaje de Trapattoni. En la vuelta en el Maracaná, ni Pelé ni Zito jugaron, pero el Santos gano por 4-2, y en el desempate, ganó el Santos por 1-0. Así el Santos también era por segunda vez campeón del mundo de clubes. Para 1964 llegaba Julio Mazzei para dirigir al Santos, después de una gran gestión en el Palmeiras. La llegada de Mazzei además de dar la Copa Rio-Sao Paulo (edición 1966).

Su gran fracaso: Mundial 1966:

Brasil debutó en Goodison Park en Liverpool el 12 de julio de 1966 para enfrentarse a Bulgaria. Ganó Brasil 2-0 con goles de Garrincha y Pelé, pero el defensa Zhechev de Bulgaria castigó fuertemente a Pelé cometiendo toda clase de faltas que no fueron pitadas por el árbitro. Como medida de prudencia, los dirigentes decidieron que no jugara el segundo partido ante una nueva Hungría, la cual tenía a un grandioso Florian Albert. Al no jugar Pelé, Brasil perdió 3-1. El siguiente partido ante los portugueses de Eusebio, sería fatal para Pelé por dos razones. Primero porque perdieron 3-1 y quedaron fuera del mundial en primera ronda. Y segundo porque Morais, un defensa de Portugal lo dejó fuera del partido con una violenta doble falta que el árbitro no pitó. Así, Brasil regresaba a casa con las manos vacías.

Renuncia y vuelta a la selección: Mundial 1970:

Después de los episodios de Inglaterra, Pelé renuncio a la selección, pero en 1968 consideró su regreso. Mientras, conquista tres nuevos Torneos Paulistas (ediciones 1967, 1968 y 1969) y una Copa de Plata (edición 1968).



En el Mundial de 1970, Brasil se enfrentaría en la primera fase a Checoslovaquia, , Inglaterra y Rumania. El 3 de junio en 1970 se enfrentaban en Guadalajara frente a Checoslovaquia. Pelé hizo su famoso tiro de mitad de cancha que estuvo cerca de vencer al portero Ivo Viktor. El partido terminó 4-1. El 7 de junio jugaron ante Inglaterra en Guadalajara. Brasil ganó 1-0. En el último partido ante Rumania en Guadalajara, Pelé anotó dos goles, al final el partido termina 3-2 a favor de Brasil. Para los cuartos de final Brasil se enfrentó a Perú. El partido acabó 4-2 a favor de Brasil. Para las semifinales Pelé y su equipo se enfrentaron a Uruguay, a la que derrotarían por 3-1. La final en el Estadio Azteca les depararía a los italianos. Ganaría Brasil por 4-1 con un gol de Pelé. De esta manera, Pelé se convirtió en el primer jugador en ganar 3 mundiales como jugador. Con este acontecimiento, el mundo del fútbol lo corona como "El Rey".

Primera retirada del mundo del fútbol:

Después de ese mágico junio de 1970, Pelé regresó al Santos. Fatigado ya por jugar tantos partidos alrededor del mundo, comenzó a preparar el camino para despedirse del fútbol profesional, comenzando con la selección. El 18 de julio de 1971 jugó su último partido con la camiseta verde oro ante Yugoslavia. Para 1974, Joao Havelange intentó convencer a Pelé de volver a la selección con miras al mundial de Alemania, pero Pelé rechazó la posibilidad. Finalmente en octubre de 1974, Pelé se despidió del Santos y del fútbol profesional en Vila Belmiro.

Vuelta al fútbol y retirada definitiva:

Pelé ya se había retirado del fútbol dispuesto a empezar una nueva vida. Sin embargo, tuvo graves problemas debido a una mala inversión económica y estaba en riesgo de quedar en bancarrota. Juventus y Real Madrid ofrecían 15 millones de dólares. AC Milán y América de México también hicieron sus ofertas, pero decidió considerar una oferta que llevaba ya 3 años, la oferta del Cosmos de Nueva York. Su debut en la NASL fue el 18 de junio ante el Toronto Metros en la isla Randall. El 1 de octubre de 1977 a los 36 años, Pelé se despidió definitivamente del fútbol ante 75.000 espectadores en un encuentro entre el Santos y el Cosmos, jugando un tiempo para cada equipo. Anotó para el Cosmos en la primera parte, pero no para el Santos y el partido acabo con victoria del Cosmos por 2-1.
Así llegó el final de la carrera de uno de los mejores no sólo futbolistas, sino deportistas de la historia. Pelé así, llegó a la inaudita cifra de 1367 partidos jugados y 1283 goles.

No hay comentarios: