lunes, 15 de diciembre de 2008

Viernes 12 por la mañana

- Al igual que la jornada anterior, las conferencias dieron comienzo en torno a las 10 de la mañana. El encargado de abrir la segunda jornada fue Josu Mezo, profesor de sociología y ciencias políticas de la Universidad de Castilla La Mancha y columnistas del diario ADN. Además es el creador del blog malaprensa.com, donde se dedica a recoger los fallos que se producen en la prensa.
Para comenzar, Josu habló un poco sobre los males de la prensa de hoy día, que no son otros que el amarillismo, el rusismo y el partidismo, principalmente. Asimismo señaló otros que son menos destacados pero que también perjudican, como el exceso de opinión y las falsedades no intencionadas. Explicó lo que pueden hacer los lectores insatisfechos con todos estos errores y destacó la importancia de que los lectores puedan dejar sus comentarios acerca de cualquier información.
Nombró algunas nuevas formas de periodismo en la red, como es el caso de Soitu.
Para finalizar, señaló la importancia que tiene en los periódicos la fe de errores, que en España, a diferencia del extranjero, no está muy arraigada.

- La segunda de las conferencias estuvo a cargo de Carlos Albaladejo, ex alumno de la UCAM, y que habló acerca de la gestión de las identidades digitales. Incidió en la importancia que tiene hoy día el tener una buena identidad digital. Para lograrlo, ya no basta sólo con tener un correo electrónico, sino que es necesario estar en una red social para que otros usuarios creen contenidos sobre ti. Para conseguir nuestros objetivos, lo primero que tenemos que tener claro es qué queremos con nuestra identidad digital y qué herramientas de Internet vamos a utilizar.
Por último dijo que para mejorar tu identidad digital, lo mejor es crear un contenido a través de blogging, microblogging o un portafolio online, hacer networking y tener un seguimiento o Trucking.

- La tercera y última conferencia de la jornada matutina, estuvo a cargo de Chiqui de la Fuente, periodista de El País. Chiqui comienza advirtiendo que la prensa impresa tendrá que mudarse a la digital. Con esto no quiere decir que los medios tradicionales vayan a desaparecer, sino que deben adaptarse a las nuevas metodologías.
Aconsejó que los futuros periodistas deben escribir bien, conocer idiomas, empaparse de conocimientos y acudir a seminarios.
También advierte sobre los peligros que tiene el ser blogger, como la excesiva dependencia.

No hay comentarios: