viernes, 30 de enero de 2009

...Fútbol (V)


Franz Anton Beckenbauer

Nació el 11 de septiembre de 1945 en Munich, Alemania. Franz Beckenbauer, apodado “El Kaiser”, por ser el conductor del juego de la selección alemana, fue un jugador fino y sutil, símbolo de la elegancia. Se inició como centrocampista, pero terminó jugando en la defensa, como líbero.Considerado por la IFFHS como el tercer mejor jugador de todo el mundo y segundo mejor jugador Europeo por detrás de Johan Cruyff. También fue nombrado por la IFFHS en 2007 como "Genio universal del fútbol mundial"(Top Jugador, Entrenador y Directivo).Desde joven despuntó en el equipo TSV Munich 1860. El FC Bayern Munich, el otro equipo de la ciudad, que entonces no era más que un equipo mediocre de la Bundesliga, lo fichó a los 14 años. Beckenbauer debutó en la liga alemana en 1964 con el Bayern, con el que jugó hasta la temporada 76/77 y con el que ganó cuatro ligas, cuatro copas de Alemania, tres Copas de Europa, una Recopa y una copa Intercontinental.En la temporada 77/78 se marchó al Cosmos de Nueva York, en el que estuvo tres temporadas y con el que ganó tres ligas.En 1980 volvió a Alemania, en este caso al Hamburgo y con el que conquistó la Liga en 1982. La temporada siguiente volvió al Cosmos, y al final de esa temporada decidió poner punto y final a su carrera como futbolista.
Con la selección también tuvo una gran carrera, convirtiéndose pronto en capitán y jefe de la selección alemana. Ganó la Eurocopa de 1972 y el Mundial de 1974.

Como entrenador, ha ganado también con el Bayern una Bundesliga y una UEFA. Como seleccionador nacional de Alemania quedó subcampeón del Mundial 1986 y campeón en el de 1990. De esta manera, se convirtió en la segunda persona en ganar un Mundial como jugador y como entrenador (el primero en lograrlo fue Zagallo).





Eusebio da Silva Ferreira

Nació el 25 de enero de 1942 en Lourenco Marques (hoy Maputo), Mozambique. Apodado La Pantera Negra.
Eusebio inició su carrera deportiva a los 15 años en el Laurenço Marques. A los 18 fue contratado por el Benfica, con el que ganó: 10 Ligas portuguesas, 2 Copas de Europa y 5 copas de Portugal. Además anotó 317 goles en 301 partidos de Liga.
En 1965 fue galardonado con el Balón de Oro. También recibió la Bota de Oro en 1968 y 1973. Se erigió una estatua en memoria de sus logros ante el estadio Da Luz del Benfica.

Tras finalizar su etapa en el Benfica, en 1976 pasó a jugar en diversos clubes, en los que obtuvo más triunfos: Boston Minutemen, Monterrey, Toronto Metros, Beira Mar, Las Vegas Quicksilver y Uniao de Tomar, en el que se retiró en 1977.

Debutó con la selección en 1960 contra Luxemburgo. Anotó 44 goles en 67 partidos con la selección portuguesa, con la que disputó el Mundial de 1966, llegando a semifinales y siendo el máximo goleador con nueve tantos. Entre sus mayores proezas destaca el haber anotado cuatro goles en el partido de cuartos contra Corea del Norte, cuando su equipo perdía por 3-0 (el partido acabó 5-3).



En semifinal contra Inglaterra, debían disputar el partido en el estadio del Everton, con capacidad para 45.000 espectadores, pero los directivos ingleses pagaron a los portugueses para que el partido se jugase en Wembley, en el que cabían 100.000 espectadores. Inglaterra derrotó a Portugal por 2-1 con dos goles de Bobby Charlton. El gol de los portugueses fue obra de Eusebio.



En el partido por el tercer y cuarto puesto vencieron a la Unión Soviética por 2-1 con un gol de Eusebio.
Otras de las anécdotas de la carrera de Eusebio sucedió en la final de la Copa de Europa de 1962 contra el Real Madrid. El Benfica ganó 5-3, con dos goles de Eusebio, y cuando los portugueses celebraban el triunfo en el campo, Eusebio sostenía la Copa con una mano y con la otra agarraba con fuerza la camiseta que Di Stéfano le había dado al acabar el partido. Como el propio Eusebio reconocía, desde su inocencia, era para él más importante la camiseta que la Copa, ya que Alfredo había sido su ídolo desde que era pequeño.

...Fútbol (IV)


Hendrik Johannes Cruijff


Nació el 25 de Abril de 1947 en Weidestraat, un pequeño barrio a las afueras de Ámsterdam, a medio kilómetro del campo del Ajax. El joven Johan –o Jopie, como le llamaba su madre- se pasaba el día en la calle, siempre jugando al fútbol y maravillando a grandes y pequeños por su habilidad con la pelota. Jugaba tantas horas que llegó a gastar 2 pares de zapatos en 2 semanas.


Llegada al Ajax y debut con la selección:


A los 10 años. el Ajax le escoge, entre 300 niños, para formar parte de la plantilla.

Había sido el limpiabotas, el cuidador del vestuario, y con16 años ya formaba parte exclusivamente del primer equipo, con el que debutó ante el JVAV Gröningen, el 15 de noviembre de 1964. El Ajax pierde 3-1, pero el único gol lo marca el debutante Johan, con el número 8 en la camiseta. Esa temporada juega 10 partidos y marca 4 goles.

Al año siguiente participa más en la Liga, jugando 19 partidos y marcando 16 goles.

Debuta con la selección holandesa el 7 septiembre de 1966 contra Hungría. El partido termina con el resultado de 2-2 y él consigue el gol del empate final. Johan se hizo enseguida con la capitanía.

Esa temporada Johan bate todos los récords: consigue llevar al Ajax a su 2º título de Liga consecutivo, gana la Copa, y se convierte en el máximo goleador de Holanda, haciéndose así con el trofeo de máximo goleador (33 goles en 30 partidos) y con la Bota de Oro por sus 42 goles en 43 partidos. También es reconocido como mejor jugador de la Liga Holandesa. Todo ello con tan sólo 20 años.

En la temporada 67/68 el Ajax consigue su 3ª Liga consecutiva, y Johan sigue brillando: marca 34 goles en 44 partidos y es elegido nuevamente como mejor jugador de Holanda.

La siguiente temporada (1968/1969) el Ajax maravilla a todo el continente al mostrar un fútbol espectáculo en la Copa de Europa. Remontan un 2-0 al Benfica en Portugal, igualando el partido con 2 goles del maestro Johan. Gracias a ese encuentro llegan a la final, aunque sin suerte, ya que tropiezan 4-0 contra el Milán. Johan Cruyff era ya valorado en todo el mundo y el número 14 se convierte en el símbolo de Cruyff. Ese año, el 1969, vuelve a ser elegido, por 3º vez consecutiva, como mejor jugador de Holanda.

Estamos ya en la temporada 1969/1970. El Ajax consigue una vez más el título de Liga y además se hace también con el de Copa y Cruyff marca 33 goles en 49 partidos.

1971 es un año especial para Johan. Cruyff juega 39 partidos y marca 31 goles, siendo elegido por 4ª vez como mejor jugador de la Liga holandesa. El Ajax no se hace con la Liga, pero sí con la Copa de Holanda y con la Copa de Europa. Ese mismo año se le concedió el Balón de Oro.

En la temporada 1971/1972 el Ajax arrasa de nuevo al ganar la 5ª Liga desde que está Cruyff en sus filas y la 3ª Copa de Holanda consecutiva. Johan marca 25 goles en 32 partidos y es el héroe en la final de la Copa de Europa. Ante el Inter de Milan, Johan marca los 2 goles del partido. 2-0 y segunda Copa del Europa consecutiva. Pero no sería el último título; el Ajax se convierte en Campeón del Mundo de Clubes al ganar la final de la Copa Intercontinental.

La temporada 1972/1973 marca 23 goles en 35 partidos, gana la Liga, la Supercopa Europea y la tercera copa de Europa. Johan pone la guinda al ganar el Balón de Oro.


Traspaso al Barcelona y Mundial 1974:


En la temporada 1973/1974 decide irse al Fútbol Club Barcelona. El 22 de Agosto de 1973 llega el tránsfer a Barcelona y Johan se convierte en el fichaje más caro de la historia (60 millones de pesetas), y pasa a cobrar 12.000 dólares mensuales. Comienza la Liga con el Ajax, en el que juega 2 partidos y marca 3 goles, pero en octubre llega a Barcelona. Su debut en España se produce en un encuentro de Copa del Rey, ante el Ourense. El 28 de octubre de 1973 Johan debuta en Liga en el Camp Nou ante el Granada, el resultado es de 4-0 con 2 goles de Cruyff. Ese año juega 52 partidos entre todas las competiciones y marca 32 goles, colaborando a ganar el título para el Barcelona.

Llega a la final del Mundial de 1974. La pierde injustamente 2-1 contra la Alemania de Beckenbauer, pero consigue el trofeo como mejor jugador del torneo. Y suma otro galardón personal: el tercer Balón de Oro que le reconoce como mejor jugador europeo. En el año 1975 se le otorga el Balón de Bronce.

Últimos años en Barcelona y retirada del fútbol:

Las dos siguientes temporadas (1975/76 y 1976/77) no consigue ningún título, aunque continúa marcando la diferencia como gran estrella. En su última temporada como blaugrana (1977/1978), el Barça consigue la Copa del Rey, y Johan marca 11 goles en las 3 competiciones. Sus problemas con la directiva le hacen abandonar el fútbol español. El 7 de noviembre de1978 recibe un partido homenaje (el cual ganó el Bayern 8-1) por parte del Ajax como despedida y agradecimiento por todos los años en el club.

Tras unos meses de inactividad decide irse a la liga estadounidense. Ficha por los Ángeles Aztecas, en el que debuta el 23 de Mayo de 1979. Marca 16 goles en 27 partidos y es elegido Mejor Jugador de la Liga Americana. Al año siguiente cambia de equipo y ficha por el Washington Diplomats (1980), en el que juega 27 partidos y marca 10 goles. Se le otorga por segundo año consecutivo el premio al Mejor Jugador de la Liga.

Problemas económicos le llevan a la segunda división española, al Levante, en el que permanece tan sólo unos meses de 1981. Marca 2 goles en 10 partidos. Deja el Levante y ese mismo año regresa a los Washington Diplomats, jugando tan sólo 5 partidos en los que marca 2 goles.

En el año 1981 ficha de nuevo por el Ajax, a los 34 años. Debuta el 6 de diciembre y esa temporada marca 7 goles en 15 partidos. Consigue que el Ajax gane la Liga nuevamente, tras unos años de sequía futbolística. La siguiente temporada (1982/1983) sería difícil para Johan, que, aunque gana la Liga y la Copa sólo consigue 9 goles en 30 partidos.

La temporada siguiente, Johan ficha por el máximo rival, el Feyenoord y, echándose el equipo a la espalda, consigue la Liga y la Copa. Marca 13 goles y se retira triunfante a sus 37 años con el premio que le reconoce como mejor jugador de la Liga Holandesa.

La carrera de Johan Cruyff como futbolista termina en ese año, en 1984, pero no dejaría de recibir premios. Fue reconocido en 1998 como Mejor Jugador Holandés del siglo y en 1999 como Mejor Jugador Mundial del siglo por la FIFA.


Carrera como entrenador:


En la temporada 1984/1985 se hizo cargo del Ajax como manager directivo, cuando Leo Benhacker desempeñaba la función de entrenador. Debuta como entrenador el 18 de Agosto de 1985, ante el Excelsior, al que derrotan por 2 a 3. durante estos años el Ajax ganó dos Copas de Holanda y una Recopa. Ocupó el cargo hasta la temporada 87/88 . La temporada siguiente ficha por el Barcelona, al que dirige hasta la 95/96 y con el que ganó cuatro Ligas, tres Supercopas, una Copa, una Recopa, una Copa de Europa y una Supercopa europea.

Uno de sus grandes logros como entrenador, fue el de formar un súper equipo en Barcelona que sería conocido como Dream Team, y con el que conseguiría la primera Copa de Europa de la historia del club.




...Fútbol (III)


Alfredo Di Stéfano Laulhe

Nace el 4 de julio de 1926 en Buenos Aires (Argentina), siendo el mayor de tres hermanos. Perteneció en sus orígenes a una familia de campesinos ubicada en el barrio de Barracas. En 1.989 es premiado por el semanario “France Football”, que le elige “Mejor Jugador de Todos los Tiempos”, por delante de Johan Cruyff y Michel Platini, otorgándole el “Super Balón de Oro”. El Real Madrid le concede la Insignia de Oro y Brillantes de la Entidad. En 1990 es nombrado Asesor de la Presidencia del Real Madrid. La Revista “Don Balón” le nombra mejor futbolista de los últimos 35 años (1990). En el año 1991 es nombrado presidente de la Asociación de Ex futbolistas del Real Madrid. En 1994 recibe la Medalla al Mérito de la Federación Internacional (FIFA). En 1996 recibe la Medalla al Mérito Deportivo del Ayuntamiento de Madrid. El 21 de julio de 2000, la Junta Directivala Asamblea General del Real Madrid, presidida por Florentino Pérez, acuerda en su primera reunión tras las elecciones a la presidencia del Club, nombrar a Alfredo Di Stéfano Presidente de Honor del Real Madrid, siendo ratificado por de Socios el 5 de noviembre de 2000.


Del Barrio de Barracas al corazón del Real Madrid:


Allí fue donde “La Saeta Rubia” empezó a hacer sus primeros pinitos en esto del fútbol, militando primero en el Sportivo de Barracas, para fichar ya a los quince años en las categorías inferiores de River Plate. En 1943 debutaba en el primer equipo, ante San Lorenzo de Almagro. Entre 1945 y 1947, tres subcampeonatos. El año 47, fue un año triunfal para Di Stéfano, ya que consigue proclamarse campeón de Sudamérica con la selección argentina en Guayaquil, cediendo tan sólo un empate ante Chile. Su breve paso por el combinado argentino se redujo a seis partidos completos, con un total de seis goles marcados.


Éxodo hacia Colombia:


En 1948 Di Stéfano ficha por el Millonarios de Bogotá, el equipo que le serviría de puente para que terminara fichando por el Real Madrid. Se formó un auténtico equipazo con jugadores de la talla de Pedernera, Pini, Pipo Rossi… que terminaron recibiendo el nombre del “ballet azul”. El club fue invitado a tomar parte en 1952 en el cincuentenario del Real Madrid. Allí, Alfredo Di Stéfano, al margen de llevarse el trofeo, consiguió ganarse a la afición madridista.


Fichaje por el Real Madrid:


En 1953, el jugador, que estaba cedido al Millonarios por su anterior club, el River Plate, fue fichado simultáneamente por Real Madrid y Barcelona. El “affaire” levantó una auténtica polvareda en el país, ya que los dos equipos decían contar con los “derechos” de Alfredo Di Stéfano, terminando el caso en la Delegación Nacional de Deportes, quien adopta la solución salomónica de que jugara una temporada en cada club. El Barcelona no acepta esta solución, haciéndose de esta manera el Real Madrid con el fichaje.

Su debut con el Real Madrid se produce el 23 de septiembre de 1953, con veintiséis años, contra el Nancy francés. Este partido fue el inicio de una trayectoria triunfal, en la que a nivel nacional obtuvo ocho ligas (en los años 53-54, 54-55, 56-57, 57-58, 60-61, 61-62, 62-63, y 63-64) y una Copa de España (temporada 61-62), consiguiendo en cinco ocasiones ser el máximo realizador del campeonato español.


Asombro de Europa:


El auténtico respaldo internacional lo consigue al lograr el Real Madrid cinco Copas de Europa, dos subcampeonatos y una Copa Intercontinental. Alfredo jugó nueve ediciones de la Copa de Europa, habiendo disputado un total de cincuenta y ocho encuentros, en los que consiguió cuarenta y nueve goles. Stade de Reims (en dos ocasiones), Fiorentina, Milán y Eintrach, fueron doblegados final tras final por el Real Madrid. En 1960 logran consecución de la primera Copa Intercontinental, frente a los uruguayos del Peñarol, tras derrotar al campeón americano por cinco goles a uno en el encuentro de vuelta en el Estadio Santiago Bernabéu.

En total jugó con el equipo blanco quinientos diez partidos de los que ganó trescientos cincuenta y cuatro, empató sesenta y seis y perdió noventa, logrando cuatrocientos dieciocho goles. Recibió el Balón de Oro como mejor jugador europeo de las temporadas correspondientes a los años 1.957 y 1.959. Su último partido oficial con el Real Madrid fue el 27 de mayo de 1.964 en el estadio Prater de Viena en la final de la IX Copa de Europa, con resultado favorable al Inter de Milán por dos goles a uno.

La siguiente temporada ficha por el Real Club Deportivo Español, despidiéndose definitivamente como futbolista en 1.966 en un partido homenaje que disputaron Real Madrid y Celtic Glasgow. En el minuto trece, Alfredo Di Stéfano se despojó de su brazalete de capitán para entregárselo a Ramón Moreno Grosso en medio del clamor del Bernabéu. Previamente, el por aquel entonces ministro Secretario General del Movimiento, José Solís Ruiz, le impuso la Medalla de Oro al Mérito Deportivo. Alfredo

Di Stéfano se nacionalizó español en 1956 y el 30 de enero de 1957 jugó su primer partido con la camiseta de la selección española (con la que disputó 31 partidos), teniendo como rival a Holanda, partido en el que España vence por 5-1, con tres goles de Di Stéfano.


Carrera como entrenador:


Tras abandonar la práctica del fútbol, sigue vinculado a este deporte como entrenador, habiendo dirigido al Elche, Boca Juniors, Valencia, Rayo Vallecano, Sporting de Lisboa, Castellón y Real Madrid, consiguiendo ser Campeón de Liga con el Boca y Valencia. Con el Real Madrid logró cinco subcampeonatos en la misma temporada: Los de Liga, Recopa, Copa del Rey, Copa de la Liga y Supercopa.






jueves, 29 de enero de 2009

...Fútbol (II)


Edison "Edson" Arantes do Nascimento.

Nació enTrês Corações, Minas Gerais, Brasil, el 23 de octubre de 1940.
La Revista World Soccer en 1999 y la IFFHS en el 2004 lo nombraron el Mejor Jugador del Siglo XX. A fines de 1999 fue elegido por el Comité Olímpico Internacional el Mejor deportista del Siglo XX. "El más grande jugador de fútbol del mundo fue Di Stéfano, Yo me resisto a clasificar a Pelé como jugador, él está por encima de todo", sentenció cierta vez el genio húngaro Ferenc Puskas.
Pelé nunca llegó a jugar en el fútbol europeo, por lo que su trayectoria resulta particular al ser el único futbolista sudamericano considerado entre los mejores de la historia, sin haber salido de su país en prácticamente toda su carrera. Posee dos marcas incluidas en el Libro Guinness de Récords:
- Mayor cantidad de goles en una trayectoria de fútbol profesional. Entre 1956 y 1977 (21 años) con una puntuación de 1283 tantos
- El jugador más joven en anotar en una final de la Copa Mundial de Fútbol. El 19 de junio de 1958, con 17 años y 239 días, en Gotemburgo, Suecia, disputando contra Suecia.

Sus comienzos:

Durante algunos años jugó en las calles de la ciudad que lo vería crecer: Bauru. aún en Bauru, jugó por un tiempo al fútbol-sala en un equipo llamado Radium.
Waldemar de Brito, el hombre que ayudó a perfeccionar su juego, le dijo que el Santos lo quería fichar. Pelé fue contratado por el Santos en 1955.
A su llegada a Santos, participó por un tiempo en las inferiores. Su debut oficial con el equipo santista fue ante el Cubatao el 7 de septiembre de 1956, sin haber cumplido los 16 años y anotando un gol. Pelé logró sus primeras conquistas logrando durante este período el Torneo Paulista (edición 1956, siendo goleador) y el Torneo Rio-Sao Paulo (edición 1957).

Debut con la selección:

Su debut fue el 7 de julio de 1957 contra Argentina en el Maracaná por la Copa Julio Roca, y aunque anotó, Brasil perdió 2-1. Tres días después por el mismo torneo ante Argentina en el Pacaembu, Brasil ganó 2-0 anotando Pelé uno de los goles.

Mundial de 1958:

Para 1958 fue convocado con la selección para disputar la Copa del Mundo que se celebraría en Suecia. Sería en el último partido de la primera fase en Goteborg ante la URSS de Yashin, en el cual debutaría Pelé. Ganó Brasil 2-0 con dupleta de Vava. Brasil pasaba a los cuartos de final y se enfrentaría a la Gales de John Charles, que no estaría por lesión. Pelé anotó el único gol del partido, dando el pase a semifinales ante la Francia de Just Fontaine, Raymond Kopa y Roger Piantoni. El partido terminó 5-2 a favor de la Canarinha con un hat-trick de Pelé.
La final fue ante la Suecia de Nils Liedholm, Simonsson y Gren. Brasil ganó 5-2 con dos goles de Pelé. Un ícono para la historia: Pelé con 17 años llorando en el hombro del portero Gilmar ganando el primero de sus tres títulos mundialistas.

1958-1962:

1958 fue una temporada sensacional para El Rey en estadísticas. En 38 partidos jugados anotó 58 goles, lo que ayudó a que el Santos ganara el Torneo Paulista (edición 1958). En 1959 perdieron este torneo a manos del Palmeiras, aunque ganaron el Torneo Rio-Sao Paulo (edición 1959), para posteriormente ganar tres veces seguidas el Torneo Paulista (ediciones 1960, 1961 y 1962 siendo además máximo goleador en estos campeonatos).

Mundial 1962:

Corría 1962 y Pele jugó su segunda Copa del Mundo con 21 años en Chile. Brasil fue encuadrada en el Grupo 3 ante España, Checoslovaquia y México. En el segundo partido ante Checoslovaquia, su ingle no daba más y hacía que Pelé cayera fulminado del dolor. Como no había sustituciones en esa época, debió permanecer en el partido cojo y desprotegido y, pese a que los checos jugaron limpio, Pelé no jugó ni un partido más en ese mundial. Se dijo que Pelé probablemente en caso de que Brasil venciera a Chile en semifinales, podría disputar la final. Brasil ganó, pero cuando Pelé acudió al entrenamiento con sus compañeros, de nuevo comenzó a sufrir dolores en la ingle y no pudo disputar la final ante Checoslovaquia, que acabaría ganando Brasil por 3-1.

1963-1966:

Para la Copa Intercontinental, se enfrentarían al AC Milan de Gianni Rivera, Giovanni Trapattoni y su compatriota Amarildo. El primer partido fue en San Siro, ganando el Milan por 4-2 con Pelé anotando los dos goles de su equipo y lesionándose por el marcaje de Trapattoni. En la vuelta en el Maracaná, ni Pelé ni Zito jugaron, pero el Santos gano por 4-2, y en el desempate, ganó el Santos por 1-0. Así el Santos también era por segunda vez campeón del mundo de clubes. Para 1964 llegaba Julio Mazzei para dirigir al Santos, después de una gran gestión en el Palmeiras. La llegada de Mazzei además de dar la Copa Rio-Sao Paulo (edición 1966).

Su gran fracaso: Mundial 1966:

Brasil debutó en Goodison Park en Liverpool el 12 de julio de 1966 para enfrentarse a Bulgaria. Ganó Brasil 2-0 con goles de Garrincha y Pelé, pero el defensa Zhechev de Bulgaria castigó fuertemente a Pelé cometiendo toda clase de faltas que no fueron pitadas por el árbitro. Como medida de prudencia, los dirigentes decidieron que no jugara el segundo partido ante una nueva Hungría, la cual tenía a un grandioso Florian Albert. Al no jugar Pelé, Brasil perdió 3-1. El siguiente partido ante los portugueses de Eusebio, sería fatal para Pelé por dos razones. Primero porque perdieron 3-1 y quedaron fuera del mundial en primera ronda. Y segundo porque Morais, un defensa de Portugal lo dejó fuera del partido con una violenta doble falta que el árbitro no pitó. Así, Brasil regresaba a casa con las manos vacías.

Renuncia y vuelta a la selección: Mundial 1970:

Después de los episodios de Inglaterra, Pelé renuncio a la selección, pero en 1968 consideró su regreso. Mientras, conquista tres nuevos Torneos Paulistas (ediciones 1967, 1968 y 1969) y una Copa de Plata (edición 1968).



En el Mundial de 1970, Brasil se enfrentaría en la primera fase a Checoslovaquia, , Inglaterra y Rumania. El 3 de junio en 1970 se enfrentaban en Guadalajara frente a Checoslovaquia. Pelé hizo su famoso tiro de mitad de cancha que estuvo cerca de vencer al portero Ivo Viktor. El partido terminó 4-1. El 7 de junio jugaron ante Inglaterra en Guadalajara. Brasil ganó 1-0. En el último partido ante Rumania en Guadalajara, Pelé anotó dos goles, al final el partido termina 3-2 a favor de Brasil. Para los cuartos de final Brasil se enfrentó a Perú. El partido acabó 4-2 a favor de Brasil. Para las semifinales Pelé y su equipo se enfrentaron a Uruguay, a la que derrotarían por 3-1. La final en el Estadio Azteca les depararía a los italianos. Ganaría Brasil por 4-1 con un gol de Pelé. De esta manera, Pelé se convirtió en el primer jugador en ganar 3 mundiales como jugador. Con este acontecimiento, el mundo del fútbol lo corona como "El Rey".

Primera retirada del mundo del fútbol:

Después de ese mágico junio de 1970, Pelé regresó al Santos. Fatigado ya por jugar tantos partidos alrededor del mundo, comenzó a preparar el camino para despedirse del fútbol profesional, comenzando con la selección. El 18 de julio de 1971 jugó su último partido con la camiseta verde oro ante Yugoslavia. Para 1974, Joao Havelange intentó convencer a Pelé de volver a la selección con miras al mundial de Alemania, pero Pelé rechazó la posibilidad. Finalmente en octubre de 1974, Pelé se despidió del Santos y del fútbol profesional en Vila Belmiro.

Vuelta al fútbol y retirada definitiva:

Pelé ya se había retirado del fútbol dispuesto a empezar una nueva vida. Sin embargo, tuvo graves problemas debido a una mala inversión económica y estaba en riesgo de quedar en bancarrota. Juventus y Real Madrid ofrecían 15 millones de dólares. AC Milán y América de México también hicieron sus ofertas, pero decidió considerar una oferta que llevaba ya 3 años, la oferta del Cosmos de Nueva York. Su debut en la NASL fue el 18 de junio ante el Toronto Metros en la isla Randall. El 1 de octubre de 1977 a los 36 años, Pelé se despidió definitivamente del fútbol ante 75.000 espectadores en un encuentro entre el Santos y el Cosmos, jugando un tiempo para cada equipo. Anotó para el Cosmos en la primera parte, pero no para el Santos y el partido acabo con victoria del Cosmos por 2-1.
Así llegó el final de la carrera de uno de los mejores no sólo futbolistas, sino deportistas de la historia. Pelé así, llegó a la inaudita cifra de 1367 partidos jugados y 1283 goles.

miércoles, 28 de enero de 2009

...Fútbol (I)


Diego Armando Maradona

Nació en Lanús, Provincia de Buenos Aires, Argentina, el 30 de octubre de 1960.
Fue elegido como el Mejor Jugador del Siglo con el 53,6% de los votos en una votación oficial realizada en la página web de la FIFA y la tercera posición en una encuesta efectuada por los miembros de la Comisión del Fútbol de esa institución y los suscriptores de FIFA Magazine.

Su primer club:

Su primer contacto con el mundo del fútbol se produjo en 1969 cuando realizó la prueba para entrar en las divisiones inferiores del club Argentinos Juniors. Maradona jugó, con 12 años, algunos partidos para las divisiones inferiores de Argentinos. Para que esto sucediera el entrenador debía mentir sobre su edad, ya que no alcanzaba el mínimo dispuesto por el reglamento, y cuando comenzó a ser conocido en el ambiente debió inscribirlo con otro nombre. Su paso por las inferiores fue muy corto ya que días antes de cumplir los 16 años debutó en el primer equipo de Argentinos Juniors.
Su debut en la Primera División argentina se produjo el 20 de octubre de 1976. Argentinos Juniors perdió ante Talleres por 1-0. Maradona saltó al campo con el número 16 a la espalda, al comenzar el segundo tiempo. En referencia a esa tarde, Maradona dijo: "ese día toqué el cielo con las manos".
Al mes siguiente, el 14 de noviembre, convirtió su primer gol en un partido frente a San Lorenzo de Mar del Plata.
Con Argentinos, consiguió ser el máximo goleador de la liga argentina en cinco oportunidades.

Debut con la selección:

El 27 de febrero de 1977, a los 16 años, debutó en la selección argentina en un amistoso jugado en La Bombonera frente a Hungría. A pesar de haber jugado varios partidos con la selección durante ese año, en 1978 César Luis Menotti no lo convocó para jugar el Mundial de 1978 debido a su juventud.
Su primer gol con la selección lo marcó el 2 de junio de 1979 frente a Escocia en Glasgow, donde Argentina venció por 1-3. Ese mismo verano se disputó el Mundial Juvenil, que acabaría ganando Argentina en la final ante la URSS por 3-1, con un gol de Maradona, el cual fue elegido mejor jugador del torneo.

Traspaso a Boca:

En 1981 recibió importantes ofertas de diversos clubes importantes, entre ellos River y Boca. Finalmente fue cedido a préstamo por un año y medio a Boca, club que se reservaba la opción de compra. Debutó con la camiseta de Boca el 22 de febrero de ese mismo año, también frente a Talleres, al que anotó dos goles.

Mundial de 1982 y marcha al Barcelona:

Maradona disputó el Mundial de España de 1982. Sus dos primeros goles mundialistas los lograría en el segundo partido de la liguilla contra Hungría. En la segunda fase Argentina fue encuadrada en el grupo más fuerte, con Italia y Brasil, cayendo eliminada.
Tras su participación en el Mundial de 1982, se oficializó la venta de Maradona al Futbol Club Barcelona, que pagó 1.200 millones de pesetas por su traspaso.
El primer partido oficial de Maradona con el Barcelona fue el 4 de septiembre de 1982, donde, pese a que convirtió un tanto, su equipo cayó con Valencia por 2-1.
En diciembre de 1982, habiendo disputado 13 partidos de la Liga y marcado 6 goles, se le detectó hepatitis por lo que debió abandonar los campos por tres meses. Se perdió 14 partidos de Liga y las eliminatorias de la Recopa de Europa. Maradona reapareció el 12 de marzo de 1983, en un partido contra el Betis.

Llegada a Nápoles y Mundial de 1986:

En 1984 se marchó al Nápoles, La presentación en el Nápoles fue el 5 de julio de 1984, ante un estadio San Paolo repleto.
El debut en la Serie A se produjo el 16 de septiembre de 1984 contra el Verona, con una derrota por 3-1.
Desde su expulsión en la segunda ronda del mundial, el 2 de julio de 1982, hasta el 10 de mayo de 1985 no disputó ningún partido para la albiceleste, debido a que Bilardo quería armar su equipo con jugadores que se desempeñaban en el fútbol argentino. El regreso, tras casi tres años de ausencia, se produjo en un amistoso contra el seleccionado paraguayo disputado en Buenos Aires.
En la primera fase, Argentina debía jugar ante Corea del Sur, Italia y Bulgaria, clasificándose como primera de grupo. En octavos se enfrentó a Uruguay a la que ganarían por 1-0. En el partido de cuartos frente a Inglaterra, en el estadio Azteca, Maradona marcó dos de los goles más recordados en la historia del fútbol, conocidos popularmente como el Gol del Siglo y La mano de Dios.




La Mano de Dios se produjo a los 51 minutos, cuando el defensor inglés Steve Hodge rechaza erróneamente el balón hacia su propio arco y, en una pelota disputada entre Maradona y el arquero inglés Peter Shilton, el jugador argentino levanta su puño izquierdo impactando el balón y convirtiendo el gol. La denominación del gol se debe a las declaraciones realizadas después del partido, cuando al preguntarle si lo había convertido con la mano respondió "yo no la toqué, fue la mano de Dios".



En el denominado como mejor Gol del Siglo, Maradona arrancó desde su propio campo y eludió a seis jugadores ingleses (Glenn Hoddle, Peter Reid, Kenny Sansom, Terry Butcher, Terry Fenwick y al arquero Shilton) antes de meter el gol. El triunfo por 2-1, le permitió a Argentina alcanzar las semifinales.
La semifinal fue el 25 de junio frente a Bélgica,. El partido resultó menos complicado de lo esperado: un triunfo por 2-0 con dos goles de Maradona.
La final, jugada nuevamente en el Azteca el 29 de junio, enfrentó a Argentina y Alemania Federal. Argentina ganó 3-2, y de esta manera conseguía su segundo Mundial, y Maradona, como capitán, fue el encargado de levantar la copa.


La consagración en Nápoles:

Al regresar del Mundial, Maradona inició una excelente temporada con el Nápoles. En esa temporada consiguieron el primer scudetto del club, y además ganaron la Copa de Italia. En la temporada 88/89 el Nápoles ganó la copa de la UEFA y la siguiente temporada lograría su segundo scudetto además de la Supercopa de Italia.


Mundial de 1990 y su última temporada en el Nápoles:


En el Mundial disputado en Italia, se repetiría la final de 1986, pero en esta ocasión con victoria para Alemania Federal por 1-0.
El 17 de marzo de 1991, tras un partido frente al Bari, Maradona dio positivo por cocaína. La Federación italiana le impuso una sanción que lo alejaría de los estadios durante quince meses, sanción que fue ratificada por el Comité de Apelación.
El 1 de julio de 1992 vencía la suspensión de 15 meses impuesta por la FIFA. Pero Maradona quería alejarse de Italia, quería jugar en un club que no tuviera grandes exigencias deportivas. Las primeras conversaciones para su traspaso fueron con el Sevilla FC y el Olympique de Marseille, inclinándose finalmente por el primero quien pagó la suma de 7,5 millones de dólares por su traspaso. Debutó oficialmente con el conjunto sevillano el 4 de octubre de 1992 y su último partido lo disputó el 13 de junio de 1993.

Regreso al fútbol argentino y el Mundial de los Estados Unidos:

En 1993 se produjo su vuelta al fútbol argentino, esta vez con la camiseta de Newell's Old Boys. El debut oficial se produjo el 10 de octubre.
En1994 Maradona disputaría su cuarto y último Mundial. Tras el segundo partido de la primera fase frente a Nigeria (su último partido con la selección), Maradona dio nuevamente positivo. Le detectaron cinco sustancias prohibidas: efedrina, norefedrina, seudoefedrina, norseudoefedrina y metaefedrina. Fue suspendido por quince meses, por lo que tuvo que abandonar la concentración argentina.

La despedida:

Tras cumplir la sanción de quince meses, Maradona volvió a jugar con Boca Juniors. Su regreso oficial fue en Seúl el 30 de septiembre, en un partido contra la Selección de Corea del Sur que Boca ganó por 2-1.
Su último partido como jugador de fútbol fue el 25 de octubre de 1997, partido que Boca ganó por 1-2 a su eterno rival, River. Pocos días después, el 30 de octubre, coincidiendo con su 37 cumpleaños, anunció su retirada definitiva del fútbol profesional.

Desde el mes de octubre de 2008, tras la renuncia de Alfilo Basile, ejerce como seleccionador nacional de Argentina. Su debut como entrenador de la albiceleste se produjo el 19 de noviembre contra Escocia.


Los mejores del...

En los próximos días iré haciendo una lista con los mejores deportistas de la historia dividido en categorías. La idea es fijar un máximo de entre 5 y 7 en cada deporte. Quedarán sin nombrar muchos que probablemente merezcan estar en la lista, pero es inevitable. Dentro de lo difícil que resulta realizar una lista de este tipo, intentaré ser lo más objetivo posible y siempre que se pueda, hacer aunque sea una breve reseña de aquellos que también fueron muy grandes o vivieron a la sombra de otros que sí lo fueron...

Se admiten sugerencias...

lunes, 19 de enero de 2009

Ánimo Logroñés!!

Ya que uno de los temas principales de mi blog es el fútbol, quería tener en estos momentos un pequeño recuerdo para uno de esos equipos que, como el Sporting, suele caer simpático, y no es otro que el CD. Logroñés, un equipo histórico que ha militado 9 temporadas en 1ª (siendo su mejor clasificación la séptima posición lograda en la temporada 89-90) y 18 en 2ª división (habiendo sido tres veces subcampeón de la categoría).
Su situación es totalmente crítica, y parece haber tocado fondo. Se han cumplido los pronósticos. La plantilla blanquirroja no se ha presentado al partido ante el Tedeón y el equipo consuma su descenso a Regional Preferente. El equipo acumula ya dos incomparecencias, según la reglamentación será excluido de la liga del grupo XVI de Tercera División. De esta manera, el Logroñés queda más cerca que nunca de la desaparición, y de hecho, no podrá volver a jugar al menos hasta la temporada próxima, y en caso de hacerlo sería en la Regional Preferente Riojana.

Ánimo, y ojalá que los volvamos a ver entre los mejores...