lunes, 17 de noviembre de 2008

Prueba de audio...

ONE - METALLICA



RAPE ME - NIRVANA

domingo, 16 de noviembre de 2008

Frikismo al cubo...

Antes de nada, diré que creo que todos y cada uno de nosotros somos un poco o un mucho frikis, cada uno de lo nuestro, pero en el fondo lo somos.
Pues bien, de un tiempo hasta ahora se han ido formando cada vez más y más grupos llamados frikis. Hay uno en especial, japones, llamados otakus. Estos otakus se caracterizan principalmente por ser unos grandes aficionados al anime y al manga. Antes de nada, aclararé un poco lo que es el manga y el anime. Según wikipedia, el manga es la palabra japonesa para designar a la historieta. Se traduce, literalmente, como "dibujos caprichosos" o "garabatos". Hoy en día, el manga o historieta japonesa es el estilo de historieta más influyente del mundo y constituye una parte importantísima del mercado literario del país. El manga abarca todos los géneros y llega a todos los públicos, motivando además adaptaciones a distintos formatos: series de dibujos animados, conocidas como anime, películas y series de imagen real, videojuegos y novelas.
El anime es el término que agrupa los dibujos animados de procedencia japonesa y hasta cierto grado los elementos relacionados. En Japón se toma al término para referirse a la animación en general.



La palabra Otaku proviene del japonés お (o, una partícula honorífica) + 宅 (taku).
Aunque esta nueva tribu urbana está especialmente arraigada en Japón, también existen, aunque en menor medida, en el resto del mundo. El patrón general de Otaku en occidente es parecido al japonés. Los Otakus disfrutan abiertamente de su afición a pesar de que como en todas las sociedades, hay gente que no los vea bien.
Existen muchas páginas dedicadas única y exclusivamente al mundo otaku, algunas tales como www.legionotaku.com ó www.otaku-zone.net.

En definitiva, según te parezcan bien o mal, se les puede considerar como un grupo de gente que tiene una afición muy conctreta y a la que le dedica mucho tiempo, o por el contrario, que son unos marginados sociales que no tienen nada mejor que hacer y pierden el tiempo con ese tipo de gilipolleces... vosotros diréis...

El ángel errático...


Cuando el 8 de abril de 1994, Kurt Donald Cobain, fue encontrado muerto en su residencia de Seattle, hacía ya 3 días que había muerto. Se nos fue un grande entre los grandes, un mito de eso que llamamos música, y que gracias a gente como él, hoy día aún nos ofrece una alternativa a la basura que nos venden desde las radios y las televisiones.
Kurt no sólo fue el líder indiscutible de Nirvana, es considerado como el portavoz y guía espiritual de la llamada Generación X.
Como él mismo declaró en algunas entrevistas, sus influencias musicales son muchas y muy variadas. Desde muy joven, era habitual verlo en conciertos de The Melvins o The Vaselins, grupos que probablemente sean desconocidos para la gran mayoría, pero sin los cuales la música de Nirvana no habría sido la misma. También es influido por otros grupos más conocidos como Sex Pistols o The Beatles.
Pese a las influencias indie de Kurt, el sonido de los primeros años de Nirvana estaba influenciado por bandas de hard rock de los setentas, incluyendo a Led Zeppelin, Black Sabbath, y KISS.
Probablemente uno de los mayores errores que cometió Kurt en su vida,por no decir el mayor, fue casarse con Courtney Love, algo similar a lo que le ocurrió a John Lennon casándose con Yoko Ono.
Otro de sus puntos negros, es su adicción a las drogas. Kurt luchó toda su vida contra la depresión, la bronquitis crónica y contra un intenso dolor físico debido a una condición estomacal crónica que jamás fue diagnosticada, de la cual buscó por años la causa y lo afectó emocionalmente. Cobain tuvo su primer contacto con las drogas a finales de 1990. Durante algunos meses,usó la droga casualmente, pero no tardó mucho tiempo en convertirse en una adicción.

Nirvana, con sólo 3 álbumes de estudio, nos dejó un legado musical imborrable, sobre todo con su segundo disco, Nevermind, en el que se incluye la canción Smells Like Teen Spirit, probablemente la canción más importante e influyente de los años 90.
También dejó como herencia al mundo el grunge, lo cual no es sólo un género musical sino una forma de vida.

Esté donde esté, pase el tiempo que pase, Kurt Cobain siempre seguirá en el corazón de muchísima gente que jamás lo olvidaremos.

KURT, GRACIAS POR TODO!!

jueves, 13 de noviembre de 2008

Video Denuncia